Con los planes de ahorro, nos encontramos en una situación similar a los planes de pensiones (ver PPA frente a Plan de Pensiones), y es que con la evolución de los mercados en los últimos tiempos, se han ido creando productos nuevos que por lo general procuran provocar la máxima confianza en el ahorrador.
En el año 2007 se crearon los PIAS (Plan Individual Ahorro Sistemático) los cuales desde entonces se han hecho muy populares entre los ahorradores, siendo comercializados tanto por la banca como por las compañías aseguradoras. Estos planes de ahorro, se crearon, sobretodo, con la idea de incentivar el ahorro privado de cara a la jubilación, dado que como novedad tenían una serie de exenciones fiscales que los tradicionales planes de ahorro carecían.
A saber de los PIAS, destacamos los siguientes puntos:
- Ahorro periódico: Son planes de ahorro y las aportaciones que se hacen a ellos no desgravan como sí lo hacen los PPi y los PPA. El máximo anual que se puede aportar son 8.000 €
- Liquidez: Sí tienen rescate desde el primer momento, siendo una novedad en este tipo de productos, pues los planes de ahorro tradicional sólo se podían rescatar a partir del segundo año.
- Fiscalidad: Si percibes el Ahorro Acumulado como renta vitalicia, el rendimiento acumulado está exento de tributación.
- Seguridad: El tipo de interés se actualiza cada 6 meses. Además se conoce antes de comenzar el semestre. Siempre hay un mínimo garantizado que oscila entre el 2 y el 2, 5 TAE.
- Facilidad y Rentabilidad: Con voluntad de ahorro y cantidades moderadas de ahorro periódico, el tiempo siempre juega a favor del ahorrador, pues estos productos tienen interés compuesto, o sea, te dan los intereses sobre el fondo acumulado, por lo que mientras más fondo haya mayor serán los beneficios.
Destacar finalmente el mensaje que ya hemos repetido en otros artículos y es que independientemente del producto, el tener un ahorro a futuro es de lo mejor que uno puede hacer por sí mismo, dado que si elegimos la cuota y el producto adecuado, saldremos muy beneficiados. BuenSeguros, los seguros bien hechos.