Desde hace muchos años tanto bancos como cajas de ahorro llevan trabajando con seguros. Ello fue muy positivo en su momento para el sector asegurador ya que ayudó considerablemente a la divulgación y popularización de los seguros en el conjunto de la población y aunque la banca se ha decantado siempre más por la comercialización de los seguros de vida, ahorro y pensiones, también trabajan desde hace años el resto de seguros.
Esta proliferación de seguros realizados en la banca, conlleva sin embargo a los clientes, a tener ciertas desavenencias a la hora de cancelar el seguro, pues generalmente los bancos se oponen de forma incorrecta, a dichas cancelaciones.
Hemos de tener claro, por tanto, al ir a cancelar un seguro al banco estas acotaciones que hacemos a continuación:
- Como ya hemos visto en otros artículos del blog (ver http://www.buenseguros.com/es-mas-facil-si-sabes-lo-que-hay-que-hacer-cancelar-un-seguro/) los seguros particulares de pequeñas primas pueden anularse sin ninguna repercusión para los clientes, aun no avisando con dos meses de antelación a la entidad aseguradora.
- Incluso aun habiendo pagado el seguro, cualquier cliente está en su derecho de devolver cualquier recibo, incluido el del seguro, dado que por ley (artículos 33 y 34 de la Ley 16/2009) esta operación se permite hacer en un plazo de 8 semanas posteriores al cobro. Desafortunadamente, en la mayoría de los casos, los bancos no les permiten hacer esa gestión a sus clientes cuando las pólizas están hechas en el mismo banco. Algo que, por el contrario, sí que permiten hacer cuando los seguros no son de ellos mismos, dado que saben perfectamente que el cliente por ley puede devolver el seguro.
- Sepamos pues, que cuando un banco o caja de ahorro no deja devolver un recibo es del todo ilegal, independientemente de quien haya sido el emisor del recibo, ya que como hemos dicho anteriormente hay 8 semanas para hacerlo y la ley ampara al cliente.
Ha de quedar claro que estas técnicas se utilizan simplemente para retener a los clientes, por lo que nuestro consejo es que hay que ponerse firme a la hora de cancelar el seguro con el banco.
Finalmente puntualizar que a veces hay pólizas vinculadas a las hipotecas, como suelen ser las de vida y hogar, las cuales pueden ser reemplazadas por otras que no estén suscritas con el propio banco o caja emisor de la hipoteca (ver http://www.buenseguros.com/los-seguros-vinculados/)
BuenSeguros, apostamos por los seguros bien hechos.