La póliza más extendida en España que no sea obligatoria de contratar es la póliza de defunción, también llamada póliza de decesos, de protección familiar, o incluso de manera más coloquial, póliza de los muertos.
Esta póliza ha sido muy popularizada debido en gran parte a su bajo coste anual y a la forma de comercializarse, que generalmente se hacía puerta a puerta y con cobro en mano de los recibos. Con el tiempo y el progreso se fueron domiciliando los pagos en bancos y cajas e introduciendo distintos tipos de forma de prima, las cuales se diferenciaban en cómo se comportaba la subida de la prima con respecto a los años que iban teniendo las pólizas y los asegurados incluidos. Actualmente nos encontramos con 2 tipos de primas o tarifas, las cuales dan el mismo servicio aunque se pagan de distinta forma. A saber:
Prima Nivelada: El importe de la prima es constante y no varía como consecuencia del riesgo. Una vez contratada esta prima sube muy poco, sólo con la subida de los impuestos y tasas anuales.
- A favor: Sube muy poco la prima con respecto a los años.
- En contra: Es muchísimo más cara. Por otro lado si en el transcurso de la vida de la póliza el asegurado fallece joven, se ha pagado muchísimo más por el mismo servicio, dado que cuando interesa tener este tipo de primas es en edades muy avanzadas. Dicho en otras palabras, pagas por anticipado las primas. La prima nivelada está prácticamente en desuso, sólo la siguen usando a veces las compañías exclusivas de este ramo.
Prima Seminatural: El importe de la prima sube de manera paulatina con respecto a la edad de los asegurados, hasta llegar el asegurado a los 70 años en los que se regulariza y no sube más.
- A favor: Es mucho más económica. Pagas lo que te corresponde según la edad y el riesgo
- En contra: Aunque la subida apenas se nota, hay que reseñar que sube con los años y el riesgo. Las primas seminaturales son las que en la actualidad están comercializando casi todas las compañías.
Reseñar que las pólizas de Defunción, al ser pólizas de servicio y no de ahorro, no tienen antigüedad y que un cliente puede cambiar cuando quiera tanto de prima como de compañía.
Desafortunadamente las malas artes de algunos comerciales hacen crear la duda en los clientes sobre la falsa antigüedad de las pólizas, aunque como ha quedado explicado anteriormente, estas pólizas no tienen antigüedad.
BuenSeguros, apostamos por los seguros bien hechos.